Entrevistas - Conferencias | Vladimir Huber https://www.vladhuber.cl Sistema Huber Wed, 22 Dec 2021 00:59:24 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=5.9.9 Seminario Internacional de Educación, Fundación Telefónica, 25 sept. 2012 https://www.vladhuber.cl/seminario-internacional-de-educacion-fundacion-telefonica-25-sept-2012/ Mon, 22 Apr 2019 13:20:24 +0000 http://cyfdesign.cl/vladhuber/?p=2859 En diferentes partes del mundo la educación es causa de preocupación, ya sea porque no todos tienen los medios económicos para cursar los estudios que quisieran, o porque lo que se enseña, y cómo se enseña, está altamente cuestionado.

The post Seminario Internacional de Educación, Fundación Telefónica, 25 sept. 2012 first appeared on Vladimir Huber.

]]>
Seminario Internacional de Educación

Fundación Telefónica, 25 sept. 2012
10 países de Latinoamérica y España, país organizador

Vladimir Huber, Dr. en Educación (c), representante de Chile

En diferentes partes del mundo la educación es causa de preocupación, ya sea porque no todos tienen los medios económicos para cursar los estudios que quisieran, o porque lo que se enseña, y cómo se enseña, está altamente cuestionado.

Como solución, se hacen edificios nuevos, se les regala computadores a los niños, se les da becas, pero, algo falta, un pequeño detalle, nadie se ha acordado de los niños. De esta manera, estudiosos del tema, como Ken Robinson, Richard Gerver, y otros, señalan que no se puede seguir tapando el sol con un dedo, que el cambio debe partir por los niños, y ser radical, de lo contrario, caeremos en el mismo gatopardismo de siempre, cambiarlo todo, para que no cambie nada.

Algunos señalan, como en el documental, La educación prohibida, que no es casualidad que la educación sea tan mala, sino que es una forma muy eficiente de mantener a la gran mayoría ignorante no sólo de materias académicas, sino que de lo que ocurre con sus vidas más allá del aula escolar y universitaria.

Otros, como el Dr. Sugata Mitra, proponen que dejemos de interferir con los niños, y que los dejemos educarse, y que para ello está Google, entre otras herramientas que los niños manejan a las mil maravillas, y que nosotros, los adultos, los podemos guiar, pero, no les podemos enseñar, ya que como dice el Dr. James Hillman, cada generación es más evolucionada que la anterior. Entonces, ¿cómo es que los menos evolucionados intentamos enseñarle a los más evolucionados? Ya María Montessori señalaba que los niños son sus propios maestros. Por su parte, Rudolf Steiner creía que los niños deben ser quienes le den dirección y propósito a sus propias vidas, por lo que los adultos deben interferir lo menos posible.

¿Estamos, los adultos, dispuestos a darle la libertad necesaria a los niños, para que se formen como adultos independientes, autónomos, creativos, solidarios, y capaces de formar un mundo bajo parámetros diferentes a los que hasta ahora hemos mantenido alrededor del mundo? En otras palabras, en vista de lo que los adultos hemos hecho con el mundo, ¿es mucho pedirle a los niños que intenten, ellos, construir un mundo mejor? Por lo que se ve, ellos están dispuestos a abocarse a esta gran tarea, ya nos están señalando de varias maneras que no quieren vivir en el mundo que les hemos heredado. La interrogante sigue siendo la misma, si es que los adultos sabríamos adaptarnos a un mundo solidario y justo, luego de vivir por miles de años de una manera, totalmente, diferente. Podríamos intentarlo, ¿no les parece?

The post Seminario Internacional de Educación, Fundación Telefónica, 25 sept. 2012 first appeared on Vladimir Huber.

]]>
Hacia un mundo y una educación más humana, Radio U. de Chile, 26 jun. 2013 https://www.vladhuber.cl/hacia-un-mundo-y-una-educacion-mas-humana-radio-u-de-chile-26-jun-2013/ Mon, 22 Apr 2019 13:11:23 +0000 http://cyfdesign.cl/vladhuber/?p=2851 La educación está en las noticias por las marchas estudiantiles, las que muestran la desilusión que representa para miles de jóvenes y sus familias cómo se practica en nuestro país y alrededor del mundo, tanto en lo pedagógico, como en lo económico.

The post Hacia un mundo y una educación más humana, Radio U. de Chile, 26 jun. 2013 first appeared on Vladimir Huber.

]]>
Hacia un mundo y una educación más humana

Radio de la U. de Chile, 26-6-2013

Con el copanelista, Luis Riveros, ex Rector de la U. de Chile,
y el entrevistador, Edgardo Vogel.

La educación está en las noticias por las marchas estudiantiles, las que muestran la desilusión que representa para miles de jóvenes y sus familias cómo se practica en nuestro país y alrededor del mundo, tanto en lo pedagógico, como en lo económico. Los estudiantes están cansados de participar de una formación que promueve zombies, lo que ellos grafican con coreografías de la canción Thriller, de Michael Jackson, ya que sienten que no se les permite tener ideas propias, una individualidad, un proceso integral de formación como personas pensantes y sintientes, que es lo que son, pero, a lo cual deben renunciar si es que quieren pasar los ramos que se les enseñan. Es el chantaje del sistema imperante.

Ellos buscan más, pero los mayores no les permiten alcanzar sus metas. Están en un gallito, en un tira y afloja con marchas, tomas, diálogos de sordos -los mayores quieren obediencia, no conversación-, y el tiempo pasa, a la espera que uno u otro lado parpadee, se dé por vencido. El tiempo dirá cómo se desarrollará el proceso.

 

De izquierda a derecha, Vladimir Huber, Luis Riveros, ex rector de
la U. de Chile, y Edgardo Vogel, conductor del programa Conversando en Positivo,
de la Radio de la Universidad de Chile, el 26 de junio de 2013.

The post Hacia un mundo y una educación más humana, Radio U. de Chile, 26 jun. 2013 first appeared on Vladimir Huber.

]]>
Revista Vitrina Académica, Chile, dic. 2011 https://www.vladhuber.cl/revista-vitrina-academica-chile-dic-2011/ Mon, 22 Apr 2019 13:04:06 +0000 http://cyfdesign.cl/vladhuber/?p=2847 Hace años, cuando me tocó pasar del colegio a la universidad, y debía decidir sobre lo que quería estudiar, me encontré con que nada me atraía lo suficiente como para tomar una decisión.

The post Revista Vitrina Académica, Chile, dic. 2011 first appeared on Vladimir Huber.

]]>

Revista Vitrina Académica

Especial PSU

con Vladimir Huber

«Un gran paso en el camino»
Hace años, cuando me tocó pasar del colegio a la universidad, y debía decidir sobre lo que quería estudiar, me encontré con que nada me atraía lo suficiente como para tomar una decisión. Tenía 17 años de edad, era un tanto ingenuo en mi experiencia de vida, había estudiado los 12 años escolares en un mismo colegio, y buscaba un camino, pero, ¿hacia dónde, hacia qué, en dónde? Me decidí a buscar en otros horizontes, por lo que partí del puerto de Talcahuano –lugar de zarpe del barco- a Nueva York en un barco carguero, viaje que duró 18 días, cruzando el canal de Panamá. Luego de los vaivenes del viaje, que en gran parte me sorprendieron –en realidad, casi todo me sorprendía-, llegué a destino, y fue allí en donde partió un andar que ha durado por algunas décadas.

¿Por qué partí? Sentí que quería tener experiencias que me mostraran una realidad, o realidades, que hasta ese entonces no había tenido la oportunidad de vivir. Y así fue. Conocí gente, modos de vida y pensamiento que jamás había imaginado que existían, ya que conocí nuevas formas de relacionarse, vestir, comer, trabajar, e incluso, estudiar. Este mundo que me resultaba nuevo, nadie me había dicho que existía, que había gente y sociedades así en el mundo, que las cosas, las que fueran, se podían hacer de otra manera a la que hasta ese entonces conocía. ¿Me habían engañado, me habían negado información? No, de ninguna manera, pero es que los que me mostraban el camino hasta ese entonces, no sabían, tampoco, que había otras formas de pensar, sentir y vivir. En otras palabras, que había otra realidad más que la que habíamos vivido en nuestro mundo, en una ciudad pequeña, cuando en ese entonces el mundo no contaba con celulares, TV de cable, y mucho menos, Internet. Es algo difícil de imaginar para un estudiante actual, ¿verdad?

Viviendo en variados lugares estudié diversos temas, muchos de ellos, supuestamente, sin relación entre sí, lo que terminó no siendo así, ya que eran formas de enriquecimiento personal –a la persona, al ser- que se fueron interconectando, y que con el tiempo fueron dando sus frutos, mostrándome que en la vida no hay experiencias inútiles, que todo depende del uso que hagamos del material que día a día vamos recibiendo.

¿Por qué buscar en otros lugares lo que podría haber buscado en casa? Porque en esa época las opciones en mi ciudad natal eran bastante limitadas, no en el sentido que no fuera nutritivo para la persona lo que se le ofreciera a un estudiante que deseara continuar su educación, luego de graduarse de cuarto medio, sino que me resultaba más de lo mismo. Nuevamente, recuerden que hace años el país estaba, por razones geográficas y de tecnologías todavía no desarrolladas, bastante aislado del mundo, muy diferente a lo que ocurre ahora.

¿Le recomendaría a todos que se fueran a estudiar fuera del país? De ninguna manera, pero, sí les invitaría a buscar en el lugar que fuera, formas y opciones de aprendizaje que sean diferentes a las que están acostumbrados. ¿A qué me refiero? Consideremos que casi todos los pensamientos que tenemos en un día son los mismos del día anterior. O sea, somos un disco rayado porque seguimos haciendo lo mismo de siempre, con la misma gente, con las mismas creencias y opciones de vida, estudio, trabajo, entretención, relaciones sociales, etc., y así, sólo reforzamos aquello que creemos, practicamos y, por ende, constantemente, buscamos. De allí el dicho, más vale malo conocido que bueno por conocer. Así, evitamos el riesgo de que algo nuevo nos desilusione, nos atemorice, nos amargue la vida. Y entonces, nos podemos preguntar, ¿vale la pena vivir una vida en la cual sabemos de antemano lo que va a ocurrir? La seguridad no tiene nada de malo, puede ser muy tranquilizadora, pero, ¿y si prima por sobre todas nuestras opciones de vida, no se pone esta un poquito aburrida, limitante?

Les hago una pregunta: cuando buscan algo, ¿lo hacen de la misma manera, o se lo plantean de una forma diferente a como lo han venido haciendo en los últimos años? Lo que se plantean, ¿es posible que esté diseñado por creencias que sólo refuerzan las que actualmente tienen? Me atrevería a decir que es como funciona la mayoría, lo que se podría llamar normalidad, al menos, del punto de vista estadístico.

A ver, vayamos a otro campo, el de los inventores. No podemos pedirle a todos que sean inventores, personas que nos muestran que podemos hacer las cosas de otra manera a como habitualmente se hacen. De hecho, esas personas no suelen pasarla muy bien con su entorno, ya que son pioneros, y en cierta manera van a contracorriente, como los salmones cuando vuelven río arriba a poner sus huevos, lo que no es fácil. ¿Y si no hubiera inventores, si nadie planteara una nueva forma de ver la vida, en el área que sea, estaríamos satisfechos con que nada ni nadie cambiara?

¿Cuál es la misión, si la podemos llamar así, de las nuevas generaciones? Antes de ofrecer opiniones, veamos qué dicen algunos como el Dr. James Hillman, que plantea que cada generación es más evolucionada que la anterior, lo que no es menor, ya que entonces, ¿cómo es que los menos evolucionados le enseñan a los más evolucionados? Complicada la pregunta, pero hay algunos que se la han hecho, y antes de Hillman, como María Montessori, la primera mujer médico de Italia, cuando era mal visto que una mujer estudiara esta carrera. Ella dice que los niños son sus propios maestros, y creó todo un método pedagógico al respecto, que se usa cada vez más alrededor del mundo.

¿Y qué pasa con la misión de la juventud, o no hay ninguna? A través de la Historia hemos visto que la juventud suele ser rebelde, planteándole a los adultos temas que éstos preferirían dejar tal como están, lo que nos dice que si no fuera por los jóvenes, el mundo se mantendría bastante parecido con el paso de los siglos.

¿No es demasiado pedirles a ustedes que se hagan cargo de mostrarnos aquello que preferimos no ver? Históricamente hemos visto que ha sido así, y es algo que parece no querer cambiar.

¡Buen viaje!

Vladimir Huber
PhD en Psicología, Atlantic International University, Hawái, EEUU
Vive en Santiago, Chile

The post Revista Vitrina Académica, Chile, dic. 2011 first appeared on Vladimir Huber.

]]>
Congreso Internacional, Facultad Medicina, U. de Chile, PNI, 24 sept 2011 https://www.vladhuber.cl/congreso-internacional-facultad-medicina-u-de-chile-pni-24-sept-2011/ Sat, 13 Apr 2019 22:45:30 +0000 http://cyfdesign.cl/vladhuber/?p=2842 En el 8º Congreso Internacional de Medicinas Complementarias, realizado en la Escuela de Medicina de la Universidad de Chile, los días 23 y 24 de Septiembre, 2011, el Dr. en Psicología (c), Vladimir Huber, realizó una ponencia sobre la Psiconeuroinmunología, que la definió como la relación que hay entre los pensamientos, las emociones y la inmunología.

The post Congreso Internacional, Facultad Medicina, U. de Chile, PNI, 24 sept 2011 first appeared on Vladimir Huber.

]]>

Facultad de Medicina, U. de Chile 24 Sept., 2011

«8º Congreso Internacional
de Medicinas Complementarias»

Vladimir Huber

«Ponencia sobre psiconeuroinmunología»

En el 8º Congreso Internacional de Medicinas Complementarias, realizado en la Escuela de Medicina de la Universidad de Chile, los días 23 y 24 de Septiembre, 2011, el Dr. en Psicología (c), Vladimir Huber, realizó una ponencia sobre la Psiconeuroinmunología, que la definió como la relación que hay entre los pensamientos, las emociones y la inmunología.

Hans Selye en los años 1940 fue quien acuñó el término estrés, y su contemporáneo, el Dr. Franz Alexander, comenzó a hablar de la medicina psicosomática.

El cuerpo afecta a la mente y la mente afecta al cuerpo, es como una calle de doble vía. Hay dos tipos de estrés, el positivo llamado eustrés, que se relaciona con la energía vital, y el distrés que es el negativo, el que nos enferma.

Podemos hacer una correlación entre la forma de ser de las personas, su personalidad, y las dolencias médicas que puedan tener. Por ejemplo, aquellas con una personalidad tipo A, son altamente competitivas, hostiles, suelen correr contra el tiempo, y tienen grandes probabilidades de tener enfermedades relacionadas con las arterias coronarias. Y así, con cada enfermedad.

El Dr. O. Carl Simonton, quien se sanó de cáncer a los 17 años de edad y ha trabajado con pacientes con cáncer por décadas, ha notado las siguientes características que forman “la personalidad del paciente con cáncer”:
1. Una gran tendencia a guardar el resentimiento y una gran inhabilidad para perdonar.
2. Una tendencia a sentir lástima por sí mismo.
3. Una baja habilidad a desarrollar y mantener relaciones significativas a largo plazo.
4. Una visión de sí mismo muy negativa.
El Dr. Simonton considera que el factor fundamental en este tipo de personalidad es un «rechazo básico» hacia sí mismo y los demás.

La ira reprimida, no trabajada psicológicamente, promueve enfermedades específicas, siendo el cáncer de mama una de sus principales, y otras formas de expresión de ira se suelen relacionar con el cáncer de colon. Por su parte, altos niveles de estrés predisponen a la gingivitis ulcerosa necrotizante aguda.

Un estudio mostró que la ternura es un factor de ayuda en la recuperación de los bebés prematuros, por medio del contacto táctil, mientras se encontraban en sus incubadoras.

La investigadora Patty Wooten, RN, escribe que, «La risa estimula el sistema inmunológico, compensando el efecto inmunológico inhibidor del estrés».

La medicina alopática -la oficial-, considera crónicas al 70% de las enfermedades, ya que no busca las causas de las mismas, sólo trata el aspecto sintomático, el superficial, y por eso, la gente no sana.

Patricia Munhall, ARNP, señala que en nuestra sociedad la ira de las mujeres es transformada en una condición “aceptable”.
En lenguaje concreto,
1. la ira no reconocida enferma a las mujeres,
2. la ira es transformada en una condición aceptable (puede ser un cáncer de mama),
3. la condición aceptable es tratada (tradicionalmente, con cirugía, quimioterapia y radiación),
4. la ira no ha sido solucionada (no se han trabajado las causas mentales y emocionales de la enfermedad),
5. la condición aceptable retorna (si tuvo cáncer en la mama izquierda, la que pudo haber sido retirada con una mastectomía radical, puede volver en la mama derecha, y así, se continúa con la enfermedad de un órgano a otro).

Un estudio realizado por el Dr. David Spiegel, de la Universidad de Stanford, California, mostró que las mujeres con cáncer de mama con metástasis que participaron en grupos de apoyo, vivieron casi el doble de tiempo más que otro grupo de mujeres con las mismas condiciones médicas que no participaron en estos grupos de apoyo. Con sólo conversar entre ellas, contarse sus penas, sentirse que no están solas en un momento tan delicado de sus vidas, les permitió aumentar su años de vida.

Durante el gobierno de George Bush padre, todos los indicadores económicos en EEUU iban a la baja, ya que había una recesión, menos el de salud. Para la enfermedad, no hay recesión, es una necesidad psicológica ante la cual no escatimamos gastos.

1. La física cuántica –desde 1915- revoluciona los conceptos, al postular la ciencia subjetiva.
2. El observador modifica lo observado, es decir, tiene la capacidad de crear su propia realidad.
3. No es un mero espectador, tiene un poder interno que lo capacita para cambiar su cuerpo, su destino, su vida.

Masaru Emoto nos dice que una simple frase, emoción o pensamiento puede cambiar la estructura molecular del agua. Somos 70% a 90% agua. Lo que pensamos, sentimos, escuchamos y decimos nos cambia nuestra estructura molecular, causando sanación o enfermedad. Tenemos memoria celular, nuestro cuerpo recuerda sus vivencias, y así, construye tejidos y órganos, sanos, o no.

De lo sutil a lo concreto
La arquitectura parte de un pensamiento, de una idea sobre cómo será una construcción en particular –labor del arquitecto-, para luego, pasar a lo físico, lo orgánico, en donde el constructor civil instala materiales diversos que siguen los dictados de la idea original. Es lo que el cuerpo realiza en su proceso de somatización, al transformar pensamientos y emociones en elementos orgánicos.

“Locura es hacer lo mismo, una y otra vez, de la misma manera, y esperar un resultado diferente”, señaló Albert Einstein. Y así vivimos, repitiendo nuestro acontecer cotidiano.

La Dra. María Montessori, 1870-1952, la primera médica de Italia, dijo que los niños son sus maestros, y construyó un método pedagógico basado en ese pensamiento.

El Dr. Bernie Siegel, oncólogo de la Universidad de Yale y autor del libro, Amor, medicina y milagros, habla de los Exceptional Cancer Patients (ECAPs) –Pacientes de Cáncer Excepcionales-, que son aquellos pacientes que sanan su cáncer, y luego, agradecen haberlo tenido, ya que el haberlo tenido les dio la oportunidad de cambiar las prioridades de su vida, aumentando la calidad de la misma.

“Lo que cuenta es lo que se aprende después de saberlo todo”. John Wooden, 1910-2010, UCLA basketball coach.

Vladimir Huber, Dr. en Psicología (c), USM, MU, California; Dr. en Educación (c), WISR, Berkeley, California, residente en Santiago, Chile.

Muchas gracias, por abrir la mente y el corazón.

The post Congreso Internacional, Facultad Medicina, U. de Chile, PNI, 24 sept 2011 first appeared on Vladimir Huber.

]]>
CNN Chile, 21 sept. 2011 https://www.vladhuber.cl/cnn-chile-21-sept-2011/ Sat, 13 Apr 2019 22:40:15 +0000 http://cyfdesign.cl/vladhuber/?p=2829 Esta semana se realizará en Chile el Octavo Congreso Internacional de Medicinas Complementarias. En la instancia se abordará como los sentimientos negativos podrían dañar el sistema inmune y cómo el poder de la mente podría ayudar a curar alguna enfermedad.

The post CNN Chile, 21 sept. 2011 first appeared on Vladimir Huber.

]]>
Vladimir Huber en CNN-Chile, 21 sept., 2011

Psiconeuroinmunología

con Paulina Yarur

«La medicina convencional ha abierto sus puertas a conceptos milenarios»

Esta semana se realizará en Chile el Octavo Congreso Internacional de Medicinas Complementarias. En la instancia se abordará como los sentimientos negativos podrían dañar el sistema inmune y cómo el poder de la mente podría ayudar a curar alguna enfermedad. Para conocer más en qué consiste esta corriente, CNN Chile conversó con Vladimir Huber, doctor en psicología clínica (c) de la Universidad de Santa Mónica.

Huber explicó así que tradicionalmente se piensa que sólo hay que preocuparse del cuerpo, no obstante ya existe claridad en torno a que la mente también tiene un rol importante en muchas enfermedades.»Se ha visto que la mente mejora bastantes significantes, se realizó un estudio que es lo que se llamaba los grupos de apoyo, en donde se reunían personas con cáncer de mamas y descubrieron que esos participantes lograban el doble de expectativa de vida de quienes no lo hacían», explicó.

En conversación con CNN Chile, Vladimir Huber explica que se produce un encuentro cultural entre lo que decían las culturas milenarias con la medicina convencional, «que abre sus puertas a estos conceptos y haciendo investigación científica para ver qué es y qué no es».

The post CNN Chile, 21 sept. 2011 first appeared on Vladimir Huber.

]]>
CNN Chile, 23 oct. 2011 https://www.vladhuber.cl/cnn-chile-23-oct-2011/ Sat, 13 Apr 2019 22:39:13 +0000 http://cyfdesign.cl/vladhuber/?p=2838 El video de la niña de dos años de China que fue atropellada dos veces y ninguna de las 18 personas que pasó a su lado la ayudó, ha causado gran conmoción mundial. CNN Chile conversó con Vladimir Huber, Doctor en Psicología (c), respecto a la falta de moralidad que mostraron estas personas frente al caso.

The post CNN Chile, 23 oct. 2011 first appeared on Vladimir Huber.

]]>
Vladimir Huber en CNN-Chile, 23 oct., 2011

«Yue Yue»

con Germán Oyarzún

«En Chile pasa algo similar, podemos tener un vecino en aprietos y no lo ayudamos»

El video de la niña de dos años de China que fue atropellada dos veces y ninguna de las 18 personas que pasó a su lado la ayudó, ha causado gran conmoción mundial. CNN Chile conversó con Vladimir Huber, Doctor en Psicología (c), respecto a la falta de moralidad que mostraron estas personas frente al caso.

«La gente ha empezado a pensar en términos materiales y se ha ido perdiendo el sentido de solidaridad que antes existía. Lo que dijo el que la atropelló por primera vez, al entregarse a la policía, fue que si ella moría a él le iban a salir más baratos los costos de salud, comparado a requerir un tratamiento más extenso. Todo gira en torno a términos económicos», señaló el psicólogo.

«En nuestro país pasa algo similar, porque puede haber un vecino en grandes aprietos, y no lo ayudamos. Vemos al otro como alguien ajeno, separado de nosotros, y nos protegemos de su dolor para no sentirlo», argumentó Huber.

The post CNN Chile, 23 oct. 2011 first appeared on Vladimir Huber.

]]>
Radio Univ. de Chile, 26 oct. 2011 https://www.vladhuber.cl/radio-univ-de-chile-26-oct-2011/ Mon, 08 Apr 2019 22:29:42 +0000 http://cyfdesign.cl/vladhuber/?p=2824 Vladimir Huber conversó con Edgardo Vogel, manifestando que lo que es rígido, por definición, no tiene flexibilidad, por lo que las estructuras que son así suelen colapsar, tal como ocurre con los edificios, pero, también, con el cuerpo humano, cuando la personalidad es rígida.

The post Radio Univ. de Chile, 26 oct. 2011 first appeared on Vladimir Huber.

]]>
Vladimir Huber en Radio Universidad de Chile,
26 oct., 2011

Conversando en positivo

con Edgardo Vogel

«Conversando en positivo»

Vladimir Huber conversó con Edgardo Vogel, manifestando que lo que es rígido, por definición, no tiene flexibilidad, por lo que las estructuras que son así suelen colapsar, tal como ocurre con los edificios, pero, también, con el cuerpo humano, cuando la personalidad es rígida.
Y agrega, como dicen Los Iracundos, ‘el mundo está cambiando y cambiará más’, al comentarle Edgardo que el mundo está convulsionado con cambios de todo tipo. Expresó que hay países en donde se nota más el descontento social, especialmente, de los jóvenes, pero en otros países está más oculto, actuando bajo la superficie, pero está allí.

En cuanto a intervenir la Naturaleza, Vladimir señala que es peligroso cuando hacemos cambios que no siguen el orden natural, como ocurrió con el ingreso del conejo en Chile, que no es un animal oriundo de nuestro país, y ahora, la sobrepoblación de esta especie está causando estragos a la Naturaleza en el Sur de Chile.

Además, señala que acaban de rechazar un gran cargamento de miel de abeja chilena que había sido exportada a Alemania, por llevar rastros de polen transgénico, que es algo que no se acepta en ese país. Este rechazo ha causado enormes costos económicos a los apicultores chilenos, lo que puede promover legislación que limite el cultivo de frutas y vegetales transgénicos (OGM – Organismos Genéticamente Modificados), los que son altamente dañinos al consumo humano, a la Naturaleza y a la economía.

De a poco, las nuevas generaciones van desarrollando una mejor relación interhemisférica en el cerebro, y eso, las hace seres más completos, mejor integrados. Tradicionalmente, ha sido un tanto mal visto el hemisferio derecho, el de las emociones, empatía, solidaridad, ya que las personas que tienen más desarrollado el izquierdo –concreto, racional, planificado- han tenido mejores remuneraciones y se les ha asociado con lo que en nuestra cultura se llama éxito. Eso, también, está cambiando, por lo que, ahora, se espera que los líderes tengan inteligencia emocional.

Vladimir agrega que el problema es cuando al otro lo consideramos como un ser aparte de nosotros, en vez de ser otra imagen de nosotros mismos. Por ello nos maltratamos, sin considerar que estoy maltratando otra expresión de mí mismo.
“El hombre reprime la expresión de la pena, y la mujer reprime la expresión de la rabia, ya que la expresión de estas emociones no es bien visto socialmente en nuestra cultura machista, y esa represión produce enfermedades de todo tipo”, añade.
“Al cambiar lo interno, automáticamente, cambia lo externo, y eso afecta positivamente a nuestro entorno. Eso está basado en principios de la física cuántica, la que no es nada nuevo, ya que viene de 1915”.
El peligro de actuar como si estuviéramos en un escenario, de mentir –como decía Mark Twain, “Si dices la verdad, no tienes que acordarte”-, es que luego de hacerlo repetidamente, puede que comencemos a creernos nuestras propias mentiras, y entonces, la vida se nos va a complicar enormemente.
Al trabajar en los cuatro aspectos de la persona –físico, mental, emocional y espiritual, en los que se basa el Sistema Huber-, se logran sanaciones que bajo otros enfoques es muy difícil, por no decir imposible, de lograr.

Se habla mucho de la calidad de la educación, pero a nadie he escuchado definir cual es el tipo de persona que se promueve lograr al final de 4º Medio, de una licenciatura, o estudios de postgrado. ¿Cómo va a ser ese ser humano, le daremos la libertad para tener pensamientos y sentimientos propios, o deberá repetir lo que sus mayores le dicen, con el fin de sacar buenas notas y aprobar sus ramos? Ya Picasso decía que el niño nace creativo, pero la educación, tal como se imparte, mata esa creatividad.

Vladimir Huber, Doctor en Psicología (c), University of Santa Monica y Meridian University, así como Doctor en Educación (c), Western Institute for Social Research, Berkeley, todas ellas en California.

The post Radio Univ. de Chile, 26 oct. 2011 first appeared on Vladimir Huber.

]]>
BC Magazine Chile, Sept 2011 https://www.vladhuber.cl/bc-magazine-chile-sept-2011/ Mon, 08 Apr 2019 22:25:59 +0000 http://cyfdesign.cl/vladhuber/?p=2816 Muchas son las vertientes de medicina complementaria, y una de las más novedosas es la influencia de la mente para mejorar nuestro cuerpo. El sicólogo Vladimir Huber nos ilumina sobre el potencial sanador que cada uno de nosotros lleva dentro.

The post BC Magazine Chile, Sept 2011 first appeared on Vladimir Huber.

]]>
Psiconeuroinmunología

La mente sana al cuerpo

Por Bárbara Salgado Chaparro

Muchas son las vertientes de medicina complementaria, y una de las más novedosas es la influencia de la mente para mejorar nuestro cuerpo. El sicólogo Vladimir Huber nos ilumina sobre el potencial sanador que cada uno de nosotros lleva dentro.
Entre cambios climáticos y ciudadanos estresados las licencias médicas van en aumento entre los chilenos. Sin pensar en las causas que producen estas dolencias, los pacientes se abandonan en las manos de profesionales para aliviar sus síntomas, pero escasamente se concentran en buscar por qué se han enfermado.
El sicólogos chileno Vladimir Huber, Doctor en Sicología Clínica (c) de la Universidad de Santa Mónica, California, nos explica que nuestro sistema inmune está conectado a nuestra mente, generando la relación entre las emociones negativas y su impacto en nuestro organismo. Esta disciplina de estudio se denomina psiconeuroinmunología (en adelante, PNI), y busca utilizar el poder de los proceso sicológicos para provocar un efecto positivo sobre el organismo.
El especialista nos ayuda a comprender esta nueva disciplina, simplemente dividiendo la palabra psico+neuro+inmunología, que implica unión entre la mente y el cuerpo, logrando un cambio en la estructura del pensamiento que lleva a un persona a generar enfermedades y situaciones que le hacen daño, logrando sanarla. Esto potencia la parte síquica y, por consiguiente, provoca una mejora en el sistema neurológico. La comunicación dentro del cuerpo se optimiza y genera un efecto positivo en el sistema inmune, potenciándolo si está deprimido. Esto también se puede lograr con medicina convencional –alopática- a través de fármacos, pero así, solamente se trata el síntoma, no la causa original que enferma a la persona.

Una nueva forma de pensar
De acuerdo con una investigación desarrollada por el doctor Huber, hace más de tres siglos que se anunció en advenimiento de la PNI, cuando el médico rumano Papai Pariz Ferenc retomó lo dicho por Aristóteles: “cuando las partes del cuerpo y sus humores no se encuentran en armonía, entonces, la mente se desequilibra, produciendo melancolía; pero, del mismo modo, una mente tranquila y feliz hace que todo el cuerpo sea saludable”.

Sin embargo, como se trata de medicina complementaria, los avances son pocos y distanciados en el tiempo. Según la investigación del especialista, en 1940 Hans Selye expresó que el estrés estaba interrumpiendo el balance fisiológico interno, llamado homeostasis. Si la persona tiene una respuesta positiva a este, se transforma en crecimiento fisiológico; si no responde positivamente, tendrá un cambio de salud negativo. Por lo tanto, mientras mayor sea la exigencia y más negativa sea la respuesta de la persona que lo experimenta, mayor es el daño a la salud.

En la década del ’90, también se lograron importantes avances en PNI. Uno de los principales promotores en este campo fue Norman Cousins, profesor de la Escuela de Medicina de la Universidad de California en Los Angeles (UCLA). Él vio como su misión profesional sanar a la profesión médica, y eso fue lo que hizo al entrenar a estudiantes de Medicina y médicos para que fueran más humanos y empáticos en la práctica.

Personalidades y enfermedades
La forma en que la gente lidia o se las arregla ante situaciones de estrés se ha transformado en un importante factor en los estudios de la medicina de mente/cuerpo. Por ejemplo, las personas competitivas, hostiles, que usualmente corren contra el tiempo son generalmente asociadas a enfermedades de las arterias coronarias. Otro ejemplo es el de pacientes con la enfermedad autoinmune artritis reumatoide. Estos sujetos mostraron una mayor docilidad en su carácter, dificultad en expresar la ira, sensibilidad ante el enojo de los demás, tendencia conservadora y autosacrificio, así como ser más ansiosos y depresivos.

Pero así como las personas se enferman, también pueden mejorar. El propio doctor cuenta su experiencia de haber tratado a una paciente que durante 30 años padeció problemas con su garganta, siendo sometida a constantes tratamientos con antibióticos y otros fármacos. Tras iniciar un trabajo de PNI ella tardó apenas tres meses en sanar por completo, dejando atónito al cuerpo médico que solía tratarla. Ella se enfermaba porque mantenía un conflicto con su madre “atrapado” en su garganta. Luego de finalizar su tratamiento jamás volvió a sufrir problemas en esa zona del cuerpo.
El secreto de esta terapia está en buscar un equilibrio integral del organismo: físico, mental, emocional y espiritual (denominado Sistema Huber, creación del doctor). Lo importante, según comenta, es atenderse con profesionales que orienten a la persona a ir encontrando el equilibrio en cada una de estas dimensiones del organismo. Aún cuando el objetivo es prescindir de medicamentos, para poner el cuerpo en equilibrio es preciso visitar a un médico convencional, alopático. Para lograr un balance en el ámbito mental se debe acudir a un sicólogo. Lo espiritual se puede trabajar a través de prácticas energéticas, como la acupuntura, esencias florales, entre otras, o distintas técnicas de meditación. Lo emocional es lo más difícil de equilibrar. “Vivimos en una sociedad muy mental, que bloquea las emociones y las posterga”, remarca el especialista. Los pacientes deben estar conscientes de que el cambio debe ser integral, considerando todos los aspectos del cuerpo, ya que el éxito estará condicionado por la disposición que se tenga para cambiar su forma de ser y estilo de vida. “La persona necesita hacerse responsable de sí misma”; tiene que trabajar duro si lo que quiere es sanarse, por lo que esta terapia no es para todos”, comenta el doctor.
“Desde el punto de vista científico, las dudas ya no tienen fundamento porque existen muchos estudios. El problema está en el tema económico: para la industria farmacéutica, el peligro es que la gente sane y deje de consumir remedios. Es más, el 70% de los casos de enfermedades son considerados crónicos según la alopatía; pero esos casos, bajo tratamientos alternativos o complementarios, tienen solución”, concluye el doctor.
Esta medicina complementaria abre una nueva posibilidad a la hora de enfrentar nuestros males, e incluso, al prevenirlos, poniendo el foco en un área no siempre bien manejada: la de las emociones.
Bc Santiago, Chile, septiembre 2011

The post BC Magazine Chile, Sept 2011 first appeared on Vladimir Huber.

]]>
San Francisco Magazine, California https://www.vladhuber.cl/san-francisco-magazine-california/ Mon, 08 Apr 2019 22:21:49 +0000 http://cyfdesign.cl/vladhuber/?p=2813 This is a sample of a long article, where many therapists were interviewed. This is the portion with Vladimir Huber's comments.

The post San Francisco Magazine, California first appeared on Vladimir Huber.

]]>
San Francisco Magazine, March 1999

The New Face of Therapy

by Ethan Watters

Note: This is a sample of a long article, where many therapists were interviewed. This is the portion with Vladimir Huber’s comments.

Designer therapy may be a national trend, but nowhere has it reached such a crescendo as in the Bay Area. Vladimir Huber, a breathwork facilitator who has a Master’s in psychology and is completing his Ph.D. at the Institute of Imaginal Studies in Petaluma, recently moved to Northern California from Los Angeles because he felt the frontiers of therapy were being crossed here. «The cutting edge of psychology–the real innovation–is in the Bay Area,» says Huber, who combines counseling with teaching his patients new ways to breathe. «Sometimes therapists here get made fun of, but what’s happening here today will be taught in the more established psychology schools in ten years.»

For too long, therapists will tell you, they have been limited to the medical model in which an omnipotent doctor fixes the broken patient. The consensus is that the increasing variety of approaches, techniques, and philosophies used in therapy proves that the field is taking a holistic view of the patient as opposed to one that is «reductive» or «mechanistic, and this, they say, is a manifest good.

The post San Francisco Magazine, California first appeared on Vladimir Huber.

]]>
Revista Ya, El Mercurio, Santiago, Chile 2008 https://www.vladhuber.cl/revista-ya-el-mercurio-santiago-chile-2008/ Mon, 08 Apr 2019 22:19:45 +0000 http://cyfdesign.cl/vladhuber/?p=2808 Se trata de una disciplina que poco a poco comienza a extenderse en Chile: la psiconeuroinmunología. Ésta intenta explicar el origen de las enfermedades desde una trilogía: lo inmune, sicológico y endocrino.

The post Revista Ya, El Mercurio, Santiago, Chile 2008 first appeared on Vladimir Huber.

]]>
Revista Ya, El Mercurio 15 de abril del 2008

Cuerpo, mente, emociones
La Nueva Trilogía de la Medicina Alópata

Por Constanza Flores Leiva

Se trata de una disciplina que poco a poco comienza a extenderse en Chile: la psiconeuroinmunología. Ésta intenta explicar el origen de las enfermedades desde una trilogía: lo inmune, sicológico y endocrino. Indicada para todo tipo de enfermedades –desde el asma hasta la depresión-, no busca eliminar el dolor ni el estrés, sino entregar las herramientas para que cada uno les haga frente y se fortalezca con ellos.

Desde hace tres años, Beatriz Mallea (50) tiene lupus eritematoso sistémico, una enfermedad autoinmune que hace que sus defensas ataquen sus propios tejidos. Antes del diagnóstico, su vida transcurría más bien tranquila. Se había separado de su esposo hacía cuatro años, después de veintiuno de matrimonio, pero en un proceso sereno y civilizado. De hecho, aunque él se fue de la casa, continuaron trabajando en el mismo lugar y manteniendo una excelente relación junto a sus hijos, que hoy tienen 27, 25, 16 y 14 años. Pero la calma de Beatriz era más bien aparente, y ella recién lo comprendió cuando buscó ayuda en la psiconeuroinmunología (PNI) -también llamada psiconeuro-inmuno-endocrinología-, para recuperarse de su dolencia crónica.

Asustada por los efectos secundarios de los medicamentos -que por destruir sus propias defensas para protegerla, la dejaban más vulnerable a otras enfermedades- decidió ir más allá. Y así descubrió este nuevo campo de estudio e investigación de la medicina alopática.

Según los expertos, la PNI, donde médicos y sicólogos trabajan en conjunto en pro de aumentar la fortaleza del sistema inmunológico, va a las causas y se hace cargo de todos los aspectos de la persona: de lo físico, mental, intelectual y emocional. Si bien no hay estricto consenso, para ellos la situación emocional sería gravitante a la hora de desarrollar ciertas dolencias.

Quienes la conocen de cerca dicen que su enfoque es revolucionario porque, en vez de seguir el camino tradicional de la súper especialización, reúne a tres disciplinas distintas y revela las relaciones existentes entre los sistemas inmune, endocrino y nervioso. Afirman que la calidad de vida de los enfermos de cáncer, de los pacientes autoinmunes, de los asmáticos, de los depresivos, o de quienes han perdido la movilidad de sus extremidades, por ejemplo, mejora en forma ostensible tras un par de sesiones de PNI.

Si bien no todas las patologías se curan en un ciento por ciento, al menos se pueden controlar y reducir sus consecuencias negativas. «Cuando el tratamiento es sólo a nivel de cuerpo, tienes limitaciones porque estás trabajando con sólo un aspecto de la persona, pero el resto hace peso muerto. Por eso, cuando los incorporas todos, logras cosas que en teoría no deberían conseguirse», señala el sicólogo Vladimir Huber.

Gonzalo Rojas-May, sicólogo de la Clínica Las Condes, explica que a partir de la segunda mitad del siglo XX en nuestro país se decidió hacer la medicina estrictamente científica, donde todo tenía que ser demostrable. Esto, en desmedro de las variables sicológicas que dejaron de ser consideradas. «La medicina y la salud mental comenzaron a tratar órganos y no seres, porque teníamos una especie de chip de obligación para hacer ciencia y rechazábamos variables que nos resultaban más complicadas e inexplicables», afirma.

-Sin embargo, desde hace unos cinco años, ha habido una especie de apertura, tanto de los profesionales de la salud como de los pacientes. «Las enfermedades hoy están cada vez más relacionadas con áreas en las que las personas necesitan un apoyo más allá de los medicamentos. Requieren ser escuchados, porque además de enfermos, están estresados», señala la especialista en salud pública Sheril Rivera.

– Esto explicaría el boom de las terapias complementarias, de la medicina antroposófica y de la PNI misma, que rápidamente se ha desarrollado en las universidades de Chile y el mundo. En nuestro país, por ejemplo, el doctor Fernando Morgado está preparándose para encabezar un diplomado en Psiconeuroinmunología, y Gonzalo Rojas-May enseña estos postulados en la Universidad Andrés Bello, donde lidera el Magíster en Psicología Médica. «Hoy, la mayor parte de los pacientes reconoce que su estilo de vida y la forma en que enfrenta sus problemas influyen directamente en las patologías que los afligen y en la salud que gozan», afirma.

– Para los especialistas, su principal ventaja sería el hacerse cargo de la condición humana. Su objetivo no es eliminar el dolor ni el estrés en los pacientes, sino entregar las herramientas para que cada uno les haga frente y se fortalezca con ellos. «El foco se pone en la sanación», explica la doctora Sheril Rivera. «No tiene sentido ponerlo en la culpa. Hay que trabajar en lo que te llevó a eso y enseñarte cómo operan los mecanismos internos, para evitar que vuelva a pasar».

Culpa vs. responsabilidad

Cuando el matrimonio de Beatriz terminó, ella perdió el sentido de su vida porque hasta entonces, jamás se preguntó qué era lo que realmente quería. «Yo tenía que terminar mi vida junto a él porque eso era lo correcto. Entonces, podía pasar por miles de cosas malas y no me importaba, porque veía el matrimonio como una especie de sacerdocio que implicaba sacrificios. Siempre me postergué.
Primero estaba mi marido, después mis hijos.

Sentía que tenía que trabajar, funcionar con todas las guaguas y rendir -aunque me sintiera sobrepasada- porque eso era bueno, eso era digno y era mi rol de mujer», explica.

La conducta de Beatriz y su actitud frente a las dificultades estuvieron condicionadas por su alto sentido del deber, según los seguidores de la PNI. Eso, más antecedentes familiares, contribuyeron a que incubara una enfermedad autoinmune, una dolencia que, según los psiconeuroinmunólogos, tiene mucho que ver con el autocastigo. Pero un remezón la hizo cambiar.

En enero de 2005, su cuerpo se paralizó y sintió el dolor más grande que puede recordar. No era capaz de mover nada; ni los dedos, ni las piernas, ni siquiera la mandíbula. Cuando recobró la movilidad y pudo ir a un hospital, los exámenes revelaron la alteración en su sistema inmune propia del lupus. «Si nosotros producimos 100 defensas, yo producía 5000 y, además, estaban atacando mis propias células», cuenta.

El diagnóstico la asustó mucho. Como el lupus se gatilla de un momento a otro, podía perder algún órgano vital y por eso comenzó con la ingesta de fármacos. “Me sentí encerrada. Cuando te dicen: ‘eres crónica y te vas a morir así’, sientes que te atribuyen un montón de cosas externas, un montón de etiquetas que no sentía propias».

Producto de la cantidad de medicamentos, su cuerpo empezó a hincharse. «Me inflé, me cambió la cara y además del dolor, sentía mucho cansancio. Tenía la sensación de un cuerpo de viejita, y eso es a lo que más me costó acostumbrarme», explica. Al final, no tenía el control de su cuerpo ni veía bien, por eso tuvo muchas caídas y accidentes. Su calidad de vida fue en picada. Buscando algo que complementara el tratamiento tradicional llegó a la PNI.

En las primeras consultas, se impresionó con el método del sicólogo, porque lo primero que hacen los psiconeuroinmunólogos es mostrarle al paciente el grado de responsabilidad que han tenido en la génesis de su patología, remarcando la diferencia que existe entre ésta y la culpa. «Son dos cosas absolutamente distintas», explica Gonzalo Rojas-May. «Es la responsabilidad y no la culpa la que te hace cambiar las cosas. La culpa tiene que ver con la premeditación, el deseo de causar un daño determinado. Pero es inevitable que uno se haga daño. Equivocarse es parte de ser humano».

Las variables psiconeuroinmunológicas que causan una enfermedad no son tan claras como una bacteria o un virus. «Muchos de mis pacientes me han dicho: ‘siento que estoy poseído, que estoy haciendo algo mal y que es mi culpa lo que me está ocurriendo», comenta Rojas-May.

Beatriz comprendió, después de algunas sesiones, que debía cambiar su actitud para mejorarse, porque toda la presión que ejercía sobre sí al preocuparse de los otros, la hacían perder la tranquilidad y las energías que debía guardar para su propio bienestar. Ese fue su primer gran paso.

Los expertos coinciden en que el éxito de cualquier terapia depende de que el paciente reconozca que es parte activa de su recuperación y que de él depende revertir las circunstancias que lo enfermaron. La doctora Sheril Rivera afirma: «El paciente más apto para ser tratado con PNI es aquél que tiene ganas de mejorarse». Vladimir Huber agrega: «Tú necesitas confiar en ti para trabajar con este enfoque. Pero muchas veces, la gente prefiere tomar pastillas, buscar una solución externa, en vez de hacerse cargo de su vida».

Después de un año de tratamiento, Beatriz está bastante recuperada. «La terapia me ha servido mucho, pero he sido muy constante porque sanarme se transformó en mi nueva razón de vivir. La gente me dice: ‘pero si hoy el lupus es controlable con medicamentos’. Claro que es controlable, pero con drogas que también dañan. No me siento recuperada porque aún las estoy tomando y siento dolores de repente. Pero voy a seguir trabajando para que en los próximos exámenes no me aparezca nada y por fin pueda decir: ‘estoy sana’, indica.

The post Revista Ya, El Mercurio, Santiago, Chile 2008 first appeared on Vladimir Huber.

]]>